Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » Consejos para contener el precio del kWh

Consejos para contener el precio del kWh

El precio del kWh está disparado y a todos nos afecta. A familias, industrias, pequeños negocios y oficinas. Si sientes que la factura eléctrica se está comiendo tus utilidades o impactando tus costes, lee este artículo. Aquí te daremos los mejores consejos para que reduzcas el consumo energético y pagues menos.

La importancia del precio del kWh

Para conocer el precio del kWh en España, las tarifas, comercializadoras o cómo afecta esto a las finanzas de tu empresa, consulta esta web. Ahí encontrarás toda la información necesaria. Lo siguiente es que sepas qué es el kWh o kilovatio hora.

Se trata de la unidad que utiliza el sector energético para medir tu consumo de luz y determinar el monto de tu factura. Mientras más consumes, más vas a pagar. Sin embargo, con medidas fáciles de implementar puedes lograr ahorros sustanciales en la oficina.

El primer paso es comprometer a tus trabajadores para establecer mecanismos de ahorro. No solo por el tema económico, también porque el gasto energético trae otros efectos. Por ejemplo, las emisiones de dióxido de carbono u otros fenómenos asociados al cambio climático.

A los empleados puede no importarles mucho lo que pagues por la luz de la oficina, pero quizá sí los daños ambientales. El primer paso entonces es comprometerlos a modificar hábitos y hacerlos sentir que la empresa también es su casa. Como en casa, hay que cuidar la luz.

El consumo de energía en la oficina

Después de ello tendrás que analizar en qué áreas se puede ahorrar. Para empezar, se estima que el mayor consumo energético en las oficinas se centra en el uso de:

  • Sistemas de climatización 40%.
  • Aparatos eléctricos 35%.
  • Elementos de iluminación 20%.

Tener encendido todo el tiempo el clima y ocupar el internet para actividades no laborales representa gasto. Lo mismo ocurre si dejas la cafetera prendida o el frigobar está conectado con pocos o ningún producto dentro. Es necesario cambiar esos hábitos.

Además, debes revisar el buen uso de los equipos de cómputo o impresoras. Asimismo, es conveniente que veas si tienen etiquetas de eficiencia energética que garanticen un bajo consumo.

Consejos para ahorrar en la oficina

Para reducir el impacto que tiene el precio del kWh puedes cambiar las lámparas fluorescentes por focos LED o ahorradores. También, hacer modificaciones para aprovechar la luz solar y verificar que haya un buen sistema de aislamiento. Así, cuando enciendas el clima o la calefacción no habrá fugas de temperatura al exterior.

Además, es importante considerar sistemas de iluminación inteligentes que ahorran hasta 60% en la factura eléctrica. Otras medidas que puedes aplicar son:

  • Darle mantenimiento a los equipos. Cuando no están en buen estado generan consumo extra.
  • Apagar equipos y luces a la hora de comer o terminar la jornada.
  • Ahorrar en fotocopias e impresiones. Puedes trabajar en pantalla o con documentos digitales.

Otra alternativa es implementar el home officeo modalidad híbrida. Con ello habría un ahorro importante en el consumo; se reduciría el uso de equipos e incluso se podría mantener abierto el centro laboral menos horas. Esto equivale a menos luces y aparatos encendidos.

Medidas útiles para ahorrar

Una medida más para reducir el consumo es poner el ordenador en estado de ahorro de energía o pantalla negra. Incluso puedes:

  • Evitar el uso de ascensores.
  • Desconectar equipos eléctricos cuando no se usen. Siguen consumiendo energía aun en stand-by.
  • Usar colores claros en paredes y techos. Funcionan como reflejantes. Los tonos oscuros absorben luz y obligan a usar más lámparas.

Revisar la potencia de luz contratada también es importante, casi tanto como que compares y elijas la mejor tarifa entre las comercializadoras. Siempre puedes recurrir a empresas y profesionales que te asesorarán sobre el tema. La ayuda especializada nunca está de más.

Tampoco está de más aplicar estas medidas. Sin duda son un buen inicio para ahorrar desde hoy y que el precio del kWh no te agobie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *