La instalación de cámaras de videovigilancia en las comunidades de propietarios es un tema que suscita gran polémica. Si una buena parte de los vecinos ven en las cámaras una solución a los problemas de inseguridad, robo o vandalismo en el edificio, otros lo ven como una medida desproporcionada que podría afectar a su derecho a la intimidad.
¿Qué reglas tiene que observar la comunidad de vecinos durante la instalación?
- Información legal sobre la instalación
La instalación de cámaras de seguridad requiere la aprobación del consejo de propietarios y esta aprobación debe constar en el acta del consejo de propietarios. También se deberá reflejar el consentimiento para la instalación de dichas cámaras en la piscina comunitaria.
Es aconsejable registrar las características del sistema de CCTV, p. B. dónde colocarlo y cuántos instalaremos.
- Derecho de información
Deben ser claramente visibles en las distintas entradas a la zona videovigilada. Los carteles deben indicar que se ingresará a un área de CCTV, quién será el responsable de la instalación, a quién se debe contactar para discutir sus derechos de imagen y dónde se puede obtener más información.
Esta información puede estar disponible en la conserjería, en las oficinas, en los tablones de anuncios o en Internet.
- La instalación
Solo se pueden tomar fotografías de las áreas comunes. Las cámaras tampoco podrán enfocar en calles públicas y casas vecinas.
La utilización del servicio de videovigilancia por parte de una empresa externa no exime a la comunidad de propietarios del cumplimiento de la normativa.
- Sistema de grabación
- El sistema de registro debe estar ubicado en un lugar seguro, el acceso a esta información debe reservarse únicamente para personal autorizado que cuente con un usuario y contraseña.
- Las imágenes solo pueden almacenarse durante un mes, después del cual deben eliminarse.
- Se conservan durante el tiempo necesario para la denuncia de delitos, si así lo requieren las fuerzas y organismos de seguridad o los tribunales.
El establecimiento de servicios de vigilancia en una comunidad de propietarios requiere el voto afirmativo de los 3/5 del total de propietarios, que además debe ser, al menos, los 3/5 de las tasas de participación. Sin embargo, no está de más comprobar lo que dice el código municipal de tus vecinos sobre la instalación de cámaras.
Dado que las imágenes grabadas son datos personales protegidos por el Reglamento Europeo de Protección de Datos, se deben tener en cuenta los siguientes puntos a la hora de instalar cámaras de vigilancia.
En las distintas entradas a las zonas de CCTV, el municipio debe colocar uno o más carteles que indiquen el acceso a una zona de CCTV. El cartel indica que el responsable del registro es la comunidad y cómo el registrado puede ejercer los derechos previstos en la normativa de protección de datos y dónde obtener más información sobre el tratamiento de datos personales.
- Acceso restringido a las imágenes. Solo las personas designadas por la comunidad pueden ver las imágenes capturadas por estas cámaras.
- Las imágenes podrán conservarse como máximo un mes, salvo que deban conservarse para acreditar la comisión de actos que afecten a la integridad de personas, bienes o instalaciones. En este caso, las imágenes deberán ser puestas a disposición de la autoridad competente en un plazo máximo de 72 horas desde el conocimiento de la existencia de la grabación.
- Las cámaras solo pueden captar imágenes de las áreas comunes de la comunidad. Las imágenes de la vía pública solo se pueden tomar para una franja mínima de acceso a la propiedad. Tampoco se pueden capturar imágenes de terrenos y casas anexas.
Mejores alarmas para una comunidad de vecinos
- Alarmas perimetrales
Se caracterizan por permitir no solo el control sino también la vigilancia de los perímetros de los inmuebles que forman parte de una comunidad de vecinos, a través de alarmas que cubren un perímetro determinado y se encargan de enviar un reporte directamente a un competente para enviar a la central. oficina para verificar la posible presencia de un intruso.
- Cámaras de vigilancia
La seguridad dentro de cualquier comunidad de vecinos es fundamental para garantizar la tranquilidad, y cuando las personas toman la decisión de vivir en una de las comunidades de vecinos, suelen prestar especial atención a la oportunidad de vivir en un entorno tranquilo y seguro.
En este sentido, una de las mejores alternativas que pueden tener estas comunidades para velar por la seguridad de sus miembros es apostar por el uso de cámaras de videovigilancia.
Y es que no solo previenen eficazmente los robos u otros actos delictivos en espacios públicos, etc., sino que también ayudan a prevenir el vandalismo interior e incluso exterior y el acceso de terceros.
Asimismo, este tipo de cámara permite un registro visual de la entrada y/o salida de los presuntos delincuentes, lo que facilita enormemente su identificación.
Reforzar la seguridad comunitaria con alarmas para viviendas
Cada vez son más los casos de afectados por agresiones e intrusos que entran en un piso. Solo en 2018 se ha producido un aumento del 2% de los robos en viviendas en España respecto a otros años, lo que ha llevado a los propietarios a optar por sistemas de seguridad para evitar este tipo de ataques en el futuro.
Aunque se cree que este problema solo afecta a las familias adineradas, en realidad cualquiera puede ser víctima de un robo en casa. Es por ello que actualmente existen diferentes opciones de sistemas de seguridad para el hogar que se adaptan a cada presupuesto y cubren las distintas necesidades de los propietarios.
Generador de niebla para bloquear la vista.
Este sistema de seguridad para el hogar se utiliza en caso de que el intruso lograra ingresar a la casa. Consiste en crear niebla en la zona para bloquear instantáneamente la visión del ladrón.
De esta manera, puede darle tiempo a la policía para llegar a su casa y atrapar a los ladrones o incluso hacer que se apresuren y detengan el robo.
- Puertas de seguridad
Es uno de los sistemas de seguridad para el hogar más solicitados por los propietarios de viviendas, ya que cuenta con un sistema antirrobo y antitaladro que evita que el ladrón acceda a su hogar sin autorización.
En el mercado se pueden distinguir dos tipos de puertas blindadas como son: B. puertas blindadas y puertas blindadas. El primero consiste en instalar una chapa de acero sobre la puerta de madera y el segundo está fabricado íntegramente en acero inoxidable, lo que garantiza un alto nivel de protección frente a la intrusión de intrusos.
- Sistemas de alarma
Los sistemas de alarma también se encuentran entre los sistemas de seguridad más populares que se han perfeccionado en los últimos años. Por eso hoy también existe la “alarma silenciosa”, que envía señales al centro de control para que puedan confirmar la situación de la casa en cualquier momento.
También está la alarma perimetral, que consiste en enviar una señal acústica al panel de control para contactar de inmediato con las autoridades, quienes se encargarán de atrapar al ladrón y evitar que algún residente sufra algún daño.
- Sensores de movimiento
También conocidos como sensores de ocupación, estos sistemas de seguridad para el hogar tienen una cámara de video de vigilancia que se activa cuando se detectan movimientos extraños.
Si tiene mascotas u otros ocupantes en la casa, sabe que los detectores de movimiento modernos pueden distinguir a los ocupantes reales de los intrusos e identificar fácilmente a los animales en la casa.
Yo creo que los sistemas de seguridad están bien en caso necesario,bien utilizados,pero también pueden violar el derecho a la intimidad.
A mí me gustaría saber si es legal poner sensores de movimiento para controlar a vecinos que causan problemas en casa.Me lo podrían decir o informar,pues me interesa saberlo.