NEGLIGENCIA PROFESIONAL
Lo primero que hay que tener claro sobre la negligencia, es saber que es una negligencia, entendiéndose como aquella falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo que hace, en especial en el cumplimiento de una obligación.
En el mundo jurídico, existe negligencia del abogado por muy diversas cuestiones, una de ella es en los casos de falta de presentación de escritos en los plazos establecidos u omisión de trámites exigidos por la ley para hacer vales las pretensiones o de algún concepto indemnizable.
Es importante, destacar que la actuación profesional debe cumplir una serie de requisitos para que pueda derivar en responsabilidad civil. Dichos requisitos serían los siguientes:
- Debe existir una acción u omisión antijurídica del profesional.
- En los hechos debe existir culpa (actuación negligente) o dolo (Actuación voluntaria de no evitar el daño que se previó) por parte del profesional.
- Se debe haber producido un daño.
- Tiene que existir una relación causal entre la acción u omisión y el daño producido.
Código Civil en su artículo 1101, que aquellas personas o profesionales que incurren en una negligencia, estarán sujetos a una indemnización por el daño causado.
“Articulo 1101 cc
Quedan sujetos a la indemnización de los daños y perjuicios causados los que en el cumplimiento de sus obligaciones incurrieren en dolo, negligencia o morosidad, y los que de cualquier modo contravinieren al tenor de aquéllas”
Indicar, además estarán obligados a la reparación del daño causado, tal como indica el 1902 de CC.
“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
¿Quieres consultarnos tu caso?, ¿Tienes dudas?, ¿Quieres conocer tus derechos? Contacta con nosotros sin compromiso o rellena el formulario de contacto que encontrarás en el menú.
Si le ha gustado la información, rogamos invierta unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc
Buenos días. En el año 2014 inicié la liquidación de bienes gananciales después del divorcio. Pedí un abogado de oficio para que me representara. Dicho abogado o el de la parte contraria puso en el caso de la hipoteca que me correspondía pagarla en un 100 %. Cuando me envió el documento le dije que eso no era así, ya que hemos firmado hipoteca al 50%.Y que tenía que rectificarlo. Él me dijo que así lo haría y nunca más pude ponerme en contacto con él. Ahora me reclama mi ex marido el dinero que él ha pagado. ¿Cómo puedo hacer que la sentencia sea nula por mala praxis de mi abogado? He intentado hablar con él, pero no se pone en contacto conmigo. Desde el 2015 mi ex firmó una novacion ante notario sobre la hipoteca. Reconoce el pago del préstamo al 50%. ¿Esto al ser posterior elimina lo anterior? Gracias
Por favor quisiera que me informe, de si después de un pleito ganado con peritaciones medicas, por ambas partes coinciden en una mala praxis ,es legal que la otra parte alegue que fue cosa juzgada, de un primer pleito, que hera una reclamación de importe de un trabajo defectuoso, el cual ahora los peritos coinciden en este pleito por daños físicos. Gracias
Buenas tardes ,estuve entregando cantidades a cuenta a la Señora Letrada que me llevaba un procedimiento sobre una caída en un centro comercial,cuando acabó el procedimiento y me pasó la minuta ,le dije que me la diera desglosada incluyendo las cantidades que le fui dando en B a ella misma y a dos de sus secretarias,a pesar de eso le hice un ingreso bancario por 500€ ,no me volvió a reclamar nada en 9 Meses y ahora me manda un requerimiento reclamando ese dinero y si no lo pago en 20 días me manda un monitorio,yo ahora mismo estoy en un proceso Concursal ,que ya está acabando pues estoy en el cuarto mes ,del concurso , pero está en juzgado un poco colabsado .debo recurrir a un abogado para contestarle ?me puede embargar ,? No tengo Documento de hoja de Encargo Profesional tampoco ni justificantes de lo que le iba pagando todos los meses unos 700€ ,no me explico cómo me está haciendo esto ,nunca me negué a pajar ,jamás ,solo le pedí que de la minuta descontará lo que con mucho trabajo le iba dando todos los meses , así me lo facilitó ella . gracias
Buenas tardes, en 2014 mi padre inició un proceso por división de herencia en el juzgado para repartir la herencia de mi abuelo.
El caso es que tras todos estos años y ciertas vicisitudes, nuestro abogado llegó a un acuerdo en 2017 para que mis tíos y la cónyuje (mi abuela) le pagaran a mi padre la parte económica que le correspondía por derecho de la herencia. Ya que estos no se llevan bien con él ni entre ellos.
El caso es que reclamamos en incontables ocasiones al letrado para ejecutara dicha sentencia dado que había caducado el plazo impuesto por la jueza. Pero por alguna extraña razón el letrado se negó a contestar nuestra petición, incluso llegamos a mandarles cartas certificadas, correos electrónicos y hasta un burofax, pero nada. El asunto finalmente llegó al punto de tener que denunciarle ante el ilustre colegio de abogados de nuestra provincia.
El caso, es que transcurrido el tiempo nos llega una carte del juzgado (fuera de plazo) en la que se indica que tanto este abogado como una letrada que le asistía en el caso como la procuradora, renunciaron al mismo (sin previo aviso) por parte de ninguno.
Poco después nos llega otra carta del juzgado (también fuera de plazo) en la que se le condena a mi padre a pagar las costas del juicio, por no haber nombrado representación procesal para el caso (ya fuera de oficio o contratada) y haber transcurrido «misteriosamente» el plazo si no recuerdo mal, de 20 días para haberlo hecho. El caso es que estos incidentes se denunciaron recientemente en el colegio de abogados, pero por alguna razón todavía no han contestado al recurso interpuesto ante ellos. Ya va para 7 meses la cosa.
Finalmente nos enteramos hace poco que a mi padre le habían embargado parte del salario de una de sus cuentas bancarias (sin previa notificación del juzgado). Con lo que entendemos que dicho embaargo puede guardar relación con el asunto de las costas judiciales no pagadas (por falta de solvencia económica). Pero según nos han asesorado el embargo podría ser nulo, porque no ha existido notificación previa del mismo.
Mi idea es ir al juzgado a reclamar por escrito la carta de embargo/demanda o lo que sea donde se detalle el concepto de dicho embargo y quien lo ha ejecutado, para al menos hacernos una idea del motivo.
Finalmente y por si fuera poco ya no disponemos de dinero para seguir pleiteando este asunto. Hace tiempo pedimos consejo a un abogado y nos dijo que no pasaría nada si no se pagaban las costas por el momento, porque estas se descontarían del montante de la herencia cuando se retomaran las acciones legales. Y posteriormente si llegara el caso se podría denunciar al letrado por la vía judicial para reclamarle este hecho.
El tema es que estamos hechos un mar de dudas, ya que hemos pensado hasta en vender los derechos hereditarios y deshacernos de la herencia dado el entuerto tan gordo en el que nos han metido. O bien retomar el procedimiento a través de la asistencia gratuita. O denunciar por la via civil al letrado en cuestión, también por la asistencia gratuita.
Espero me den una orientación aproximada sobre lo que debería de hacer. Ya que estoy algo desesperado y no sé como podríamos resolver esto de la forma menos gravosa porsible para nosotros.
Gracias de ante mano.