Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » ACCIDENTES EN ESPACIOS PÚBLICOS: ¿QUIÉN ES RESPONSABLE CUANDO SUFRES UNA LESIÓN?

ACCIDENTES EN ESPACIOS PÚBLICOS: ¿QUIÉN ES RESPONSABLE CUANDO SUFRES UNA LESIÓN?

Los accidentes en espacios públicos, como parques, aceras, plazas o calles, pueden ocurrir en cualquier momento. Caer en una acera resbaladiza, tropezar con un bache o sufrir una lesión debido a un mal mantenimiento de las instalaciones son solo algunos ejemplos de situaciones que pueden afectar a cualquier persona mientras se encuentra en un espacio público. Ante estas circunstancias, es fundamental saber quién es responsable de esos accidentes y qué pasos seguir si te ves involucrado en uno.

RESPONSABILIDAD DEL AYUNTAMIENTO O GOBIERNO LOCAL

En muchos casos, los espacios públicos son gestionados por el ayuntamiento o los organismos locales correspondientes. Esto incluye la responsabilidad de mantener en buen estado las infraestructuras públicas, como las aceras, las calles y las zonas de recreo. Si un accidente ocurre debido a un defecto evidente o un mal mantenimiento, como una acera rota o una señal de tráfico mal colocada, es probable que la responsabilidad recaiga sobre el ayuntamiento o la administración pública encargada de esos espacios.

Por ejemplo, si una persona se cae debido a un agujero en la acera que lleva semanas sin ser reparado, el ayuntamiento podría ser considerado responsable. En estos casos, el afectado podría presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial contra el municipio. Esta reclamación tiene como objetivo pedir una compensación por los daños sufridos a causa de la negligencia o el mal estado de la vía pública.

RESPONSABILIDAD DE EMPRESAS PRIVADAS

Existen también espacios públicos que, aunque parecen ser de acceso libre, están gestionados por empresas privadas. Esto puede suceder en centros comerciales, instalaciones deportivas o parques temáticos. Si sufres un accidente en alguno de estos lugares, la responsabilidad puede recaer sobre la empresa propietaria del lugar, que tiene el deber de garantizar la seguridad de sus visitantes.

Por ejemplo, si en un parque de atracciones privado un dispositivo o una estructura presenta fallos de seguridad que provocan una lesión, la empresa propietaria podría ser la responsable de los daños. En estos casos, la víctima tendría que demostrar que la empresa no cumplió con las normativas de seguridad necesarias.

RESPONSABILIDAD DE LOS PROPIETARIOS DE LOCALES Y COMERCIOS

Los accidentes también pueden producirse en accesos a establecimientos comerciales, restaurantes o cualquier otro tipo de local ubicado en una zona pública. En estos casos, los propietarios de dichos establecimientos pueden ser considerados responsables si no han adoptado las medidas necesarias para prevenir riesgos, como reparar superficies deslizantes, mejorar la iluminación o colocar señalizaciones adecuadas.

Por ejemplo, si un cliente resbala en el interior de un comercio debido a un suelo mojado que no ha sido señalizado correctamente, el propietario del establecimiento podría ser responsable de los daños ocasionados. Las normativas de responsabilidad civil establecen que los negocios deben mantener sus instalaciones en condiciones seguras para el público. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007) protege a los consumidores ante posibles daños causados por establecimientos comerciales.

¿QUÉ HACER SI SUFRES UNA LESIÓN EN PÚBLICO?

No todas las caídas o incidentes en espacios públicos justifican una reclamación legal. Una pequeña torcedura de tobillo o un raspón leve pueden no ser suficientes para interponer una queja formal. Sin embargo, si la lesión es grave, como una fractura ósea, o una herida que requiere intervención médica, es importante tomar acciones para poder reclamar una indemnización por los daños sufridos.

MEDIDAS A TOMAR TRAS UN ACCIDENTE EN UN ESPACIO PÚBLICO:

  1. Evaluar la gravedad de la lesión: Si has sufrido una caída o accidente y experimentas dolor intenso, dificultad para moverte o cualquier síntoma preocupante, busca asistencia médica para obtener un diagnóstico preciso. Aunque no sea una emergencia, es fundamental contar con un informe médico que documente las lesiones sufridas.
  2. Recoger Evidencias: Si es posible, trata de tomar fotos del lugar del accidente, las condiciones del entorno (por ejemplo, un bache sin señalización o una acera rota) y de las lesiones sufridas. Esta evidencia será crucial a la hora de presentar una reclamación.
  3. Testigos: Si hay personas que hayan presenciado el accidente, es recomendable que obtengas sus datos de contacto para que puedan declarar si es necesario.
  4. Denunciar el Accidente: Si el accidente ocurrió en una vía pública gestionada por el ayuntamiento, acude a la administración municipal para registrar una denuncia. En caso de que haya ocurrido en un establecimiento privado o centro comercial, informa al personal y exige que se registre el incidente en su libro de reclamaciones.
  5. Asesoría Legal: Si el accidente ha provocado lesiones graves o ha afectado significativamente tu vida, es recomendable buscar asesoría legal para conocer las posibilidades de presentar una demanda de compensación.

Si has sufrido una lesión y necesitas asesoramiento legal, en Servilegal estamos aquí para brindarte la orientación que necesitas.

CONTÁCTA CON NOSOTROS

No dejes pasar más tiempo para defender lo que es tuyo. Contáctanos hoy y recibe el respaldo de un equipo experto que luchará por tus derechos.

  • Más de 10 años de experiencia.
  • Compromiso, cercanía y resultados.
  • Tu mejor aliado legal.

Si esta información te ha sido útil, nos ayudarías mucho dejando tu valoración en Google. ⭐⭐⭐⭐⭐ Deja tu valoración aquí. http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc

Gracias por confiar en nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *