¿Alguna vez has buscado tu nombre en Google y has encontrado información personal que preferirías no ver publicada? En España, tienes derecho a solicitar que se eliminen ciertos resultados de búsqueda o publicaciones online que afecten a tu privacidad o reputación. Este derecho se conoce como “derecho al olvido”.
En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo ejercerlo y cuándo procede legalmente su aplicación.
¿Qué es el derecho al olvido?
El derecho al olvido es la facultad de cualquier persona a solicitar la eliminación de información personal publicada en Internet, cuando su difusión ya no sea adecuada, pertinente ni necesaria en relación con los fines para los que fue recogida o publicada.
Está reconocido tanto por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (sentencia Google Spain, 2014) como por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).
¿En qué casos se puede ejercer?
Puedes pedir la retirada de tus datos cuando:
- La información es inexacta, incompleta, no actualizada o irrelevante.
- Su publicación carece de interés público actual.
- Ha transcurrido un tiempo razonable desde su publicación.
- Te afecta negativamente en tu vida personal o profesional.
No se aplica automáticamente a cualquier información: los intereses del solicitante deben ponderarse frente al derecho a la información y la libertad de expresión. Por ejemplo, no suele prosperar cuando se trata de figuras públicas o hechos de interés general reciente.
¿Dónde puedo solicitarlo?
Tienes varias vías:
- Google y otros buscadores: puedes rellenar formularios específicos para pedir que eliminen resultados de búsqueda asociados a tu nombre.
- Sitios web: si los datos están en una web concreta (un foro, periódico, boletín oficial…), puedes pedir al responsable que elimine la publicación.
- Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): si no obtienes respuesta o la eliminación es denegada, puedes presentar una reclamación ante la AEPD.
¿Qué documentación necesito?
Para hacer valer tu derecho al olvido, debes aportar:
- Tu identificación personal (DNI, NIE o pasaporte).
- URLs exactas de los contenidos que deseas eliminar.
- Motivos por los que consideras que la publicación vulnera tu derecho a la privacidad.
- Documentos que justifiquen el daño o la desactualización, si procede.
¿Qué hacer si se niegan a eliminarlo?
Si Google o la página web deniegan tu solicitud, puedes:
- Reclamar ante la AEPD: resolverá si el derecho procede y puede ordenar la retirada.
- Acudir a los tribunales: como última opción, si se vulnera tu derecho a la protección de datos.
¿Necesitas ayuda?
En Servilegal Abogados te ayudamos a ejercer tu derecho al olvido. Estudiamos tu caso, redactamos la solicitud formal y, si es necesario, reclamamos ante la AEPD o los tribunales para que tu información deje de estar expuesta injustamente.
🔹 Tu tranquilidad legal empieza aquí 🔹
En Servilegal Abogados, transformamos problemas en soluciones. Si tu caso es complejo, nosotros tenemos la estrategia para resolverlo. 📜⚖️
💡 No esperes más para defender lo que es tuyo. Escríbenos hoy y recibe el respaldo de un equipo experto que lucha por tus derechos.
✅ Más de 10 años de experiencia.
✅ Compromiso, cercanía y resultados.
✅ Tu mejor aliado legal.
📞 Contáctanos ahora y da el primer paso hacia la solución.
💬 Si esta información te ha sido útil, nos ayudarías mucho dejando tu valoración en Google. ⭐⭐⭐⭐⭐ http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc