El artículo del Código Penal español que regula la responsabilidad civil subsidiaria es el Artículo 120. Este artículo establece quiénes pueden ser considerados responsables civiles subsidiarios por los delitos cometidos por otras personas bajo determinadas circunstancias.
Artículo 120 del Código Penal
Artículo 120.
Son también responsables civilmente, en defecto de los que lo sean criminalmente:
- Los padres o tutores, por los daños y perjuicios causados por los delitos cometidos por los mayores incapacitados que estén bajo su autoridad y habiten en su compañía.
- Las personas naturales o jurídicas, en los casos de delitos cometidos en los establecimientos de que sean titulares, cuando por parte de aquellos se haya infringido el reglamento de policía o las disposiciones de la autoridad relacionados con la actividad de los mismos, siempre que la infracción guarde relación directa con el hecho delictivo cometido.
- Las personas naturales o jurídicas dedicadas a cualquier género de industria o comercio, por los delitos que hayan cometido sus empleados o dependientes, representantes o gestores, en el desempeño de sus obligaciones o servicios.
- Las personas naturales o jurídicas titulares de vehículos susceptibles de crear riesgos para terceros, por los delitos cometidos en la utilización de aquellos por sus dependientes o representantes.
- Las personas naturales o jurídicas titulares de medios o empresas de comunicación social, por los delitos cometidos utilizando los medios de comunicación que sean de su propiedad, sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder a los autores del delito.
- Las personas naturales o jurídicas dedicadas a la enseñanza o la educación, por los delitos cometidos por sus alumnos menores de edad durante los períodos en que se hallen bajo el control o vigilancia de sus profesores, y siempre que haya mediado culpa o negligencia en el ejercicio de dicho control o vigilancia.
- Las personas jurídicas, en los supuestos previstos en el artículo 31 bis.
Contexto
- Responsabilidad Civil Subsidiaria: Esta responsabilidad implica que, en caso de que el responsable principal no pueda hacerse cargo de los daños y perjuicios causados por el delito, otra persona o entidad puede ser obligada a asumir dicha responsabilidad.
- Casos Comunes: Los casos más comunes incluyen la responsabilidad de los padres o tutores por delitos cometidos por menores o incapacitados, la responsabilidad de empresas por delitos cometidos por sus empleados, y la responsabilidad de titulares de vehículos o medios de comunicación.
Importancia
El artículo 120 del Código Penal es fundamental para asegurar que las víctimas de delitos puedan obtener una compensación adecuada por los daños sufridos, incluso cuando el responsable directo del delito no pueda hacerse cargo de dicha compensación. Establece una red de seguridad para la reparación del daño, extendiendo la responsabilidad a aquellos que, por su relación con el autor del delito o por su capacidad de control, deben también responder por los actos delictivos cometidos.
En resumen, el Artículo 120 del Código Penal regula quiénes pueden ser considerados responsables civiles subsidiarios y establece las bases para dicha responsabilidad en diversos contextos, asegurando así la reparación de los daños causados por delitos.
Nuestro despacho es experto en la materia, quedamos a la espera de que nos contactes para ver tu caso
Con más de 10 años de experiencia, somos profesionales experimentados en la batalla tanto en los tribunales como en la mesa de negociación. Abogados de toda España nos recomiendan a sus clientes para esta materia año tras año.
¿Quieres consultarnos tu caso?, ¿Tienes dudas?, ¿Quieres conocer tus derechos? Contacta con nosotros sin compromiso
Si le ha gustado la información, rogamos invierta unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc