Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » En qué casos te pueden retirar o revocar la baja médica

En qué casos te pueden retirar o revocar la baja médica

La baja médica, o incapacidad temporal, es un derecho esencial para los trabajadores que necesitan interrumpir su actividad laboral debido a una enfermedad o accidente. Sin embargo, este derecho no es absoluto y puede ser retirado o suspendido bajo ciertas circunstancias previstas en la ley. En este artículo explicamos los casos en los que se puede perder este derecho, según la normativa vigente y la jurisprudencia.

Normativa aplicable: Artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social

El artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social establece las causas por las cuales se puede denegar, anular o suspender el subsidio por incapacidad temporal. Estas son:

  1. Actuación fraudulenta del beneficiario:
    • Según el artículo 175.1.a), si el trabajador actúa de manera fraudulenta para obtener o conservar la prestación, el derecho al subsidio podrá ser retirado. Esto incluye la presentación de documentos falsos o cualquier acción destinada a simular una incapacidad inexistente.
  2. Realización de actividades laborales:
    • Conforme al artículo 175.1.b), si el beneficiario trabaja por cuenta propia o ajena mientras está de baja, perderá el derecho al subsidio. La jurisprudencia ha dejado claro que no solo se trata de trabajar de forma remunerada, sino que también podría incluir actividades que pongan en duda la veracidad de la incapacidad.
  3. Rechazo o abandono de tratamiento médico:
    • El artículo 175.2 establece que si el beneficiario rechaza o abandona, sin causa razonable, el tratamiento prescrito por el médico, el subsidio podrá ser suspendido. Esto busca garantizar que el trabajador colabore activamente en su proceso de recuperación.
  4. Incomparecencia a las convocatorias médicas:
    • Según el artículo 175.3, la incomparecencia injustificada a las citas médicas convocadas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o las mutuas colaboradoras puede provocar la suspensión cautelar del subsidio. Posteriormente, se evaluará si la ausencia estaba justificada o no.

Situaciones específicas que podrían derivar en la retirada de la baja médica

1. Viajar al extranjero sin autorización previa

  • Si decides trasladarte al extranjero durante tu baja médica sin haber informado ni obtenido autorización del INSS o la mutua, podría interpretarse como una conducta incompatible con la incapacidad temporal. Esto no significa que viajar sea siempre incompatible, pero debes cumplir con los requisitos de notificación y autorización previa.

2. Actividades incompatibles con la baja

  • Realizar actividades que contradigan el motivo de la baja, como desempeñar tareas físicas intensas mientras alegas una lesión, puede llevar a la retirada de la prestación. La jurisprudencia ha sido estricta en este punto, considerando incluso actividades no remuneradas que afecten la credibilidad del diagnóstico.

3. Falsificación de información o diagnósticos

  • Si se detecta que los documentos presentados para justificar la baja contienen información falsa o manipulada, esto constituye un fraude que conllevará la pérdida del derecho al subsidio.

4. Falta de colaboración con los médicos

  • Negarse a realizarse pruebas médicas, abandonar un tratamiento sin justificación o no asistir a las revisiones médicas son conductas que pueden derivar en la suspensión cautelar o definitiva de la prestación.

Recomendaciones para evitar la retirada de la baja médica

  1. Actúa de manera transparente: Informa siempre al INSS, a tu médico y a la mutua sobre cualquier circunstancia que pueda afectar tu situación de baja.
  2. Cumple con los tratamientos médicos: Sigue las indicaciones de los profesionales sanitarios y no abandones tratamientos sin causa justificada.
  3. Asiste a todas las revisiones: Responde puntualmente a las convocatorias médicas y, si no puedes asistir, justifica tu ausencia de inmediato.
  4. Evita actividades incompatibles: Abstente de realizar actividades que puedan interpretarse como contradictorias con tu incapacidad.
  5. Solicita autorización para viajar: Si necesitas trasladarte al extranjero, asegúrate de obtener la autorización previa correspondiente.

Conclusión

La incapacidad temporal es un derecho que protege a los trabajadores, pero también conlleva responsabilidades. Actuar con transparencia, cumplir con los requisitos legales y seguir las indicaciones médicas son claves para evitar la retirada de la baja médica. Si tienes dudas sobre tu situación o necesitas ayuda para gestionar estos aspectos, en Servilegal Abogados estamos aquí para asesorarte y proteger tus derechos.

⚖️ Confía en Servilegal Abogados, estamos comprometidos en proporcionar soluciones legales personalizadas para casos como este. Si tienes preguntas similares o necesitas apoyo en una situación jurídica compleja, no dudes en contactarnos. Nuestra experiencia y enfoque cercano nos posicionan como tu mejor aliado legal.

¡Asegura la mejor defensa para tus derechos! 📞 Contacta con nosotros

Con más de 10 años de experiencia, somos profesionales preparados para dar la batalla 🏛️

Si te ha gustado la información, ¡te agradeceríamos muchísimo si inviertes unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE! ⭐⭐⭐⭐⭐ Puedes hacerlo aquí: http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc

¡Gracias por tu confianza! 💼

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *