Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » FALTAS LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES: aplicación, prescripción y régimen sancionador

FALTAS LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES: aplicación, prescripción y régimen sancionador

En los ámbitos administrativo, disciplinario y laboral, clasificar las faltas en leves, graves o muy graves afecta directamente los derechos de la persona sancionada y el tipo de castigo que puede recibir. Esta clasificación se basa en normas y criterios legales que buscan que las sanciones sean justas y proporcionales. Entender estos aspectos es fundamental para garantizar una defensa adecuada y aplicar correctamente las sanciones.

¿QUÉ SON LAS FALTAS LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES?

Se tratan de infracciones cometidas en distintos contextos (laborales, administrativos, educativos, etc.) que vulneran normas o deberes establecidos. Su gravedad depende de factores como la intencionalidad, el daño causado, la reincidencia o el cargo del infractor.

  • Faltas leves: Incumplimientos menores que generan advertencias, amonestaciones o sanciones simbólicas.
  • Faltas graves: Conductas con mayor impacto o reiteración, que pueden derivar en suspensión de empleo y sueldo, multas administrativas, etc.
  • Faltas muy graves: Infracciones de máxima severidad, que pueden conllevar despidos disciplinarios, inhabilitaciones o sanciones económicas importantes.

ÁMBITOS Y TIPOS DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN SANCIONADOR

La aplicación del régimen sancionador varía según el sector, con normas específicas como el Estatuto de los Trabajadores en el ámbito laboral o la Ley 40/2015 en la función pública. También existen reglamentos internos o autonómicos en áreas como sanidad, educación o seguridad. En todos los casos, las sanciones deben respetar principios fundamentales como la tipicidad, la proporcionalidad y el debido procedimiento, que incluye la audiencia del afectado, su notificación y una justificación adecuada.

TIPOS DE FALTAS Y EN QUE SITUACIONES SE APLICAN:

La clasificación de las faltas depende de la conducta y su gravedad:

  • Faltas leves: incumplimientos menores, como retrasos ocasionales, pequeños descuidos o faltas de respeto leves.
  • Faltas graves: conductas reiteradas o con mayor impacto, como desobediencia, negligencia o uso indebido de recursos.
  • Faltas muy graves: actuaciones dolosas o de alta gravedad, como acoso, agresiones, abandono del puesto o vulneración de derechos.

Cada caso debe analizarse en función de la normativa específica que corresponda al ámbito donde se produce.

¿CUÁNDO PRESCRIBEN ESTAS FALTAS?

La prescripción implica la imposibilidad legal de imponer una sanción por haber transcurrido cierto tiempo desde la comisión de la falta sin haberse iniciado procedimiento sancionador.

En general, las faltas leves prescriben en 6 meses, las faltas graves en 1 año, y las faltas muy graves en 2 a 3 años, dependiendo del ámbito normativo.

El plazo se interrumpe si se inicia expediente sancionador con conocimiento del interesado. Si este se paraliza por más de un tiempo razonable (normalmente 6 meses), puede reanudarse el cómputo de la prescripción.

¿CÓMO DEFENDERSE ANTE UNA SANCIÓN?

Si crees que la sanción es injusta o desproporcionada, puedes tomar las siguientes medidas:

  • Solicitar el expediente completo, para conocer las pruebas, los hechos imputados y los argumentos de la administración o empleador.
  • Comprobar si la falta ha prescrito, es decir, verificar si el procedimiento se ha iniciado dentro del plazo legal.
  • Revisar la clasificación de la falta, analizando si corresponde con los hechos y si la sanción impuesta es proporcional.
  • Presentar alegaciones o recursos administrativos, y, si es necesario, acudir a la vía judicial ante los tribunales contencioso-administrativos o sociales.

La correcta clasificación de las faltas y la aplicación del régimen sancionador es clave para garantizar los derechos del ciudadano o trabajador. Toda sanción debe ser legal, proporcional y aplicada en plazo. Cualquier irregularidad en el procedimiento o en la calificación de la falta puede dar lugar a su nulidad o revocación. Estar informado es la mejor herramienta para protegerse de sanciones injustas.

¿NECESITAS AYUDA LEGAL?

En Servilegal Abogados ponemos a tu disposición un equipo profesional y comprometido, especializado en asesoramiento y defensa legal en diversas áreas del derecho. Analizamos cada caso con detalle para ofrecerte soluciones efectivas y proteger tus derechos en todo momento.

CONTÁCTA CON NOSOTROS:

Dirección: Paseo Ermita del Santo Nº 40, Local 1, Madrid
Teléfono: 699 28 28 77
Email: info@gruposervilegal.com

No esperes más para defender lo que es tuyo. Escríbenos hoy y recibe el respaldo de un equipo experto que lucha por tus derechos.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

✅ Más de 10 años de experiencia.
✅ Compromiso, cercanía y resultados.
✅ Tu mejor aliado legal.

💬 Si esta información te ha sido útil, nos ayudarías mucho dejando tu valoración en Google. Deja tu valoración aquí.⭐⭐⭐⭐⭐

¡GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *