Sí, es una negligencia que te quemen con láser. La depilación láser es un procedimiento médico que debe ser realizado por un profesional capacitado. Si el profesional no sigue los protocolos establecidos o no tiene el conocimiento o la experiencia necesarios, puede causar quemaduras en la piel del paciente.
Para que se considere una negligencia, es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:
- Que el profesional tenga la obligación de actuar con la debida diligencia.
- Que el profesional haya incumplido esa obligación.
- Que la negligencia haya causado un daño al paciente.
- Que exista una relación causal entre la negligencia y el daño.
En el caso de las quemaduras por láser, el profesional tiene la obligación de actuar con la debida diligencia para evitar que se produzcan daños en la piel del paciente. Si el profesional no ajusta correctamente los parámetros del láser o no tiene en cuenta las características de la piel del paciente, puede causar quemaduras.
Las quemaduras por láser pueden ser de gravedad variable, desde leves hasta graves. Las quemaduras leves pueden provocar enrojecimiento, hinchazón y dolor. Las quemaduras graves pueden provocar ampollas, cicatrices y, en casos extremos, incluso la muerte.
Si te han quemado con láser, debes acudir a un médico para que te trate las quemaduras. También puedes reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
A continuación, se describen algunos ejemplos de negligencia en la depilación láser:
- No realizar un test previo para determinar la sensibilidad de la piel del paciente.
- No ajustar correctamente los parámetros del láser.
- No utilizar la longitud de onda adecuada para el tipo de piel del paciente.
- No aplicar el láser correctamente.
- No informar al paciente de los riesgos del tratamiento.
Si tienes alguna duda sobre si has sido víctima de una negligencia en la depilación láser, puedes consultar con nosotros
Negligencias en la depilación láser y la fotodepilación
La quemadura depilación láser es la negligencia que más se suele producir. Ocurre cuando el técnico que tiene que aplicar el láser no ajusta bien los parámetros y la intensidad de luz es mayor a la que la piel puede resistir.
Quemaduras superficiales o graves
Podemos diferenciar dos tipos de quemaduras producidas por la aplicación de un tratamiento de depilación láser: las quemaduras superficiales o de primer grado y las quemaduras graves.
Las primeras, es decir, las superficiales, afectan a la capa más externa de la piel y en aproximadamente 15 días deberían desaparecer, aplicando cremas específicas, hielo y evitando la luz solar directa en la quemadura. En estos casos es importante aplicar, una vez que la quemadura se haya curado, factor de protección solar alto en la zona que se ha visto afectada, pues será especialmente sensible al daño solar.
Mientras que las quemaduras graves son aquellas que penetran en las capas más internas de la piel y necesitarán atención médica para su curación, pudiendo además dejar como secuela, una vez curadas, una cicatriz. En este tipo de quemaduras, los médicos normalmente incluyen en el tratamiento medicamentos antibióticos para evitar la infección, pero el tratamiento de las mismas dependerá de su profundidad y evolución, por lo que es importante acudir al médico. También es importante en estos casos, al igual que en las quemaduras superficiales, que una vez curada, se aplique en la zona factor de protección elevado para evitar los daños solares y, en caso de existir una cicatriz, aplicar en la misma rosa mosqueta, lo que, con el tiempo, mejorará su apariencia.
Reclamar una indemnización por quemaduras derivadas de un tratamiento láser
Cuando el tratamiento láser produce una quemadura de gravedad o, sin llegar a tanto, cuando el tratamiento no cumple con lo acordado, pues por ejemplo no es capaz de eliminar todo el vello, se debe estudiar la viabilidad de la reclamación.
A la hora de reclamar, debemos distinguir entre aquellos casos en los que se ha producido una quemadura y aquellos en los que el resultado que se nos había prometido no se ha producido.
En los casos en los que se ha producido una quemadura por culpa del responsable de aplicar el tratamiento, se reclamaría basándonos en la mala praxis del profesional, que puede venir motivada por no haber realizado previamente el estudio de tu tipo de piel, por la mala calidad del equipo empleado, por la falta de preparación del profesional o por no haber puesto la intensidad correcta al láser entre otras.
Por otro lado, como en los casos de cirugía estética, en la depilación láser nos encontramos ante un tratamiento no necesario, asociado a un resultado concreto, por lo que de no producirse dicho resultado se podría reclamar. Como hemos comentado antes, la clínica o centro donde te realices el tratamiento debe informarte siempre de los riesgos que conlleva cada técnica y debéis firmar un contrato en el que, además del precio, se incluyan las obligaciones del prestador del tratamiento y el Consentimiento Informado; existiendo en este tipo de técnicas una obligación de resultados, que de no cumplirse daría derecho al cliente a reclamar frente a la clínica.
Es muy importe tener acreditada mediante fotografías o vídeos la evolución del tratamiento y los daños sufridos. Asimismo, también es muy relevante reunir toda la documentación relacionada con la intervención: publicidad ofertada antes del tratamiento, presupuesto, informe de los actos médicos y tratamiento realizados, documento de consentimiento informado, recibos y facturas.
Con más de 10 años de experiencia, somos profesionales experimentados en la batalla tanto en los tribunales como en la mesa de negociación. Abogados de toda España nos recomiendan a sus clientes para esta materia año tras año.
¿Quieres consultarnos tu caso?, ¿Tienes dudas?, ¿Quieres conocer tus derechos? Contacta con nosotros sin compromiso o rellena el formulario de contacto que encontrarás en el menú.
Si le ha gustado la información, rogamos invierta unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc