Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » Cómo solicitar el bono social

Cómo solicitar el bono social

¿Qué es el Bono Social?

El Bono Social es un descuento en la factura de la luz. Está regulado por el Gobierno y pretende proteger a los hogares considerados vulnerables.

Con la entrada en vigor en octubre de 2017 del Real Decreto 897/2017 cambian los requisitos para tener derecho al Bono Social.

¿Quién puede beneficiarse del nuevo Bono Social?

Para beneficiarte del Bono Social debes tener la tarifa eléctrica PVPC (con o sin discriminación horaria) y una potencia igual o inferior a 10 kW en tu vivienda habitual.

Además, deberás cumplir los requisitos para ser considerado cliente vulnerable, cliente vulnerable severo o cliente vulnerable severo en riesgo de exclusión social.  

¿Cuáles son los requisitos?

Clientes vulnerables

Se considera que son clientes vulnerables (descuento en factura del 25%) las personas que sean titulares de un contrato de tarifa regulada (PVPC) y cumplan alguno de estos requisitos.

Por nivel de renta anual, que sea inferior o igual a los siguientes límites establecidos según el IPREM (el índice de uso habitual para la concesión de ayudas y subsidios):

  • 1,5 veces el IPREM*: si no forma parte de una unidad familiar o no hay menores a cargo.
  • 2 veces el IPREM*: si hay 1 menor en la unidad familiar.
  • 2,5 veces el IPREM*: si hay 2 menores en la unidad familiar.

*IPREM anual 14 pagas válido para 2017: 7.519,59 euros

Todos estos umbrales se incrementarán en 0,5 veces el IPREM en los casos en que algún miembro de la familia tenga discapacidad mayor o igual al 33%, sea víctima de violencia de género o sea víctima de terrorismo.

Pensionistas: que el solicitante (o en caso de que haya unidad familiar, todos los miembros de la misma) perciban la pensión mínima (por jubilación o invalidez permanente).

Familias numerosas: todas sin excepción.

Clientes vulnerables severos

Se considera que son vulnerables severos (descuento en factura del 40%):

  • Por nivel de renta: quienes cumplan los requisitos para ser considerados clientes vulnerables y además tengan niveles de renta inferiores al 50% de los límites válidos para clientes vulnerables.
  • Pensionistas: que todos los miembros de la unidad familiar sean pensionistas de la Seguridad Social, perciban la pensión mínima (por jubilación o invalidez permanente) y tengan una renta anual inferior o igual a 1 vez el IPREM.
  • Familias numerosas: con renta inferior a 2 veces el IPREM.

Clientes vulnerables severos en riesgo de exclusión social

En esta categoría entran aquellos clientes vulnerables severos que están siendo atendidos por los servicios sociales de una Administración autonómica o local que financie al menos el 50% del importe de su factura.

Límites en el consumo de electricidad

Los descuentos del 25% y 40% del total de la factura están sujetos a un límite en el consumo de energía, superado el cual se aplicará la tarifa PVPC sin descuento:

  • Pensionistas: 1.680 kWh de electricidad consumida al año.
  • Familias numerosas: 3.600 kWh/año.
  • Consumidores sin menores a cargo: 1.200 kWh/año.
  • Consumidores con un menor a cargo: 1.680 kWh/año.
  • Consumidores con dos menores a cargo: 2.040 kWh/año.

Cómo solicitar el Bono Social

Lo primero es reunir toda la documentación necesaria. En todos los casos necesitarás rellenar este formulario.

Para la solicitud del bono social es necesario que tu tarifa eléctrica esté en el mercado regulado (tarifa PVPC) y seas el titular del punto de suministro, por tanto, si tu actual tarifa eléctrica está en el mercado libre o no eres el titular, te recomendamos que nos envíes también este otro formulario autorizándonos a realizar los cambios.

En el siguiente gráfico puedes consultar los documentos que se requieren para cada circunstancia:

¿Qué documentación hay que tener?
¿Dónde encontrar la documentación?
Formulario Bono Social cumplimentado y firmado por toda la unidad familiar.
Fotocopia del NIF o NIE del titular del punto de luz y de todos los miembros de la unidad familiar (incluidos los mayores de 14 años con capacidad de obrar y los menores de 14 años que dispongan de él).
En el caso de que el titular forme parte de una unidad familiar, libro de familia o certificación de la hoja individual del Registro Civil de cada uno de los integrantes de la unidad familiar. En caso de no formar parte de una unidad familiar, hoja individual del Registro Civil o cualquier documentoexpedido por la autoridad competente que acredite el estado civil del solicitante.
  • Registro Civil
  • Autoridad Competente
Certificado de empadronamiento, individual o conjunto, del titular y de todos los miembros de la unidad familiar.
  • Oficinas de Atención a la Ciudadanía
  • Ayuntamientos
Fotocopia del título de familia numerosa en vigor.
Solo necesario en caso de familias numerosas.
  • Oficinas de Atención a la Ciudadanía
  • Secciones de Familia de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales
Certificado de los Servicios Sociales del órgano competente, o del que designe la Comunidad Autónoma, que acredite Circunstancias Especiales: discapacidad igual o mayor al 33%, víctima de violencia de género o víctima de terrorismo.
Solo necesario en caso de cumplir circunstancias especiales.
  • Departamento de Asuntos Sociales
  • Centro Base pertenecientes a las diferentes Consejerías de Servicios Sociales
Para agilizar los trámites te recomendamos que nos envíes también una copia de tu última factura de electricidad.

Para los suministros situados en el País Vasco o Navarra será necesario aportar también la Declaración de la renta o certificado de imputaciones de cada uno de los miembros de la unidad familiar. En estas comunidades, las familias numerosas solo deben aportar esta documentación en el caso de solicitudes para ser vulnerable severo.

Una vez hayas reunido toda la documentación, debes enviarla a tu compañía eléctrica.

Asimismo, podrás entregar tu solicitud en nuestras oficinas comerciales y puntos de servicio. Una vez comprobada la documentación, la trasladarán al Ministerio de Energía, que validará el cumplimiento de los requisitos para ser beneficiario del Bono Social, asignándote un grado de vulnerabilidad.

Qué debe hacer quien ya tenía el Bono Social

Si tenías el antiguo Bono Social debes solicitarlo de nuevo, ya que desde octubre de 2017 han cambiado los requisitos. En el caso de que lo solicites y dicha solicitud sea aceptada, se te aplicarán los criterios y descuentos establecidos en la normativa del nuevo Bono Social.

Tienes hasta el 8 de octubre de 2018 para demostrar que cumples los nuevos requisitos. Mientras no demuestres que cumples los nuevos requisitos, seguirás percibiendo el Bono Social como hasta ahora.

A partir del 8 de octubre de 2018, si no has acreditado que cumples los nuevos requisitos se te aplicará automáticamente la tarifa PVPC sin descuentos.

Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo, salvo que se cite su fuente.

¿Tienes dudas? Estaremos encantados de ayudarte a resolverlas, sólo tienes que contactar con nosotros.

Si esta información te ha sido útil, dedica 5 segundos a darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *