Documentación necesaria para tramitar un ERTE por FUERZA MAYOR
1.- Carta de notificación a los trabajadores comunicándoles la situación y duración de la suspensión. Debe indicarse un plazo concreto. Por ejemplo, dos meses. (El plazo no se puede ampliar, pero si es posible acordar la reincorporación a la plantilla antes de finalizar el plazo indicado).
2.- Memoria descriptiva dirigida a la Autoridad Laboral competente, donde se expone los motivos de la fuerza mayor. Se tiene que entregar al trabajador afectado una copia de la misma, junto con la carta y la relación de trabajadores afectos al ERTE.
En estos casos, que se puede demostrar la existencia de FUERZA MAYOR, (por ejemplo en las empresas a las que se les ha obligado cerrar), NO ES NECESARIO EL PERIODO DE CONSULTAS con los representantes de los trabajadores (Arts. 31, 32 y 33 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre).
3.- Criterio de criba donde se exponga los motivos de cuales trabajadores se acogen al ERTE y cuáles no, si es que no se hace para el total de la plantilla. (Turnos, reducciones de jornadas por qué…). En documento aparte o dentro de la memoria.
4.- Solicitud en la Comunidad Autónoma. Adjuntamos modelo de la Comunidad de Madrid.
5.- Anexo 1 – listado de los trabajadores afectados / no afectados al ERTE (Se adjunta modelo de la Comunidad de Madrid). Deben incluirse todos los trabajadores de la empresa, estén afectados o no, e indicando lo que proceda.
6.- Documentación acreditativa de la representación de la Sociedad de quien firma.. (escritura, poderes, cif).
Tienen un plazo para contestar de 7 días, en principio.
TODA LA DOCUMENTACIÓN SE PRESENTA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CORRESPONDIENTE, EN EL SIGUIENTE ENLACE INCLUIMOS LA INDICADA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID.
TRAMITAR
REGISTRO ELECTRÓNICO
(Para presentar la documentación utilizar como navegador INTERNET EXPLORER, y tener instalado el programa de AutoFirma EFIRMA)
7.- Notificación posterior a la TGSS y al SEPE. En el sepe hay una casilla especial donde tienes que poner el número del ERTE que DETERMINA la Comunidad de Madrid a cada expediente. La TGSS todavía no tiene activada la casilla correspondiente…
MODELOS COMUNIDAD DE MADRID
Gracias a asefiget.com
¿Tienes dudas?, ¿Quieres conocer tus derechos? Somos abogados especializados en la materia, y estaremos encantados de ayudarte a resolverlas, sólo tienes que contactar con nosotros.
Si le ha gustado nuestro artículo, rogamos invierta unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc