Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » INDEMNIZACION VEHICULO COCHE VALOR VENAL O AFECCION

INDEMNIZACION VEHICULO COCHE VALOR VENAL O AFECCION

Valor Venal de un coche: dudas y conceptos a tener en cuenta

El Valor Venal es el valor de venta que tiene el vehículo asegurado inmediatamente antes de la ocurrencia del siniestro.

Para tener claro qué es y cómo se debería calcular, es necesario conocer y saber distinguir los siguientes conceptos básicos:

  • Valor a nuevo: el PVP (precio venta público) del vehículo asegurado en estado nuevo incluyendo recargos e impuestos legales que lo hacen apto para circular por las vías públicas. Dicho valor solo incluye los accesorios que de serie lleve incorporados. En algunas ocasiones cuando se produce el siniestro, el vehículo en cuestión ya no se comercializa nuevo, puesto que fue sustituido por un nuevo modelo. En este caso se aplicará como valor de nuevo el correspondiente al nuevo modelo que lo sustituye con características iguales o inmediatamente superiores.
  • Valor de mercado o valor de reposición: es el valor del coche en caso de comprarlo en el momento inmediatamente anterior a la ocurrencia del siniestro. No importan los kilómetros que tenga y también incluye los accesorios no de serie (si estos se hubiesen incluido en la póliza).
  • Valor de afección: es el valor venal + un %, el cual se establece de forma habitual en un 30%. El valor de afección suele aplicarse cuando el vehículo siniestrado no era culpable en el siniestro y se lleva a cabo la reparación.
  • Valor de restos: el valor que un comprador (desguace, particular, profesional, ..) esté dispuesto a pagar por el vehículo siniestrado. Actualmente es muy habitual que las compañías de seguros utilicen plataformas de subasta on-line para obtener el mayor valor de restos posible.
  • Extras o accesorios: es el equipamiento de serie o no que posee el vehículo y que no viene incluido de serie en el modelo-variante-versión correspondiente. Ej. Navegadores, tapicerías de cuero, llantas especiales, alarma, faros de xenón o led, …, dependiendo de la marca y/o modelo en algunos casos son extras y en otros no. Es necesario estudiar cada caso. Todas las reformas que se encuentren anotadas en la ficha técnica del vehículo tienen el carácter de extras, tanto los equipos como el coste de legalización de las mismas (proyectos de reforma, informes de conformidad, certificados, …), esto último es muy habitual de vehículos modificados tuning o 4×4.

Diferencias entre el Valor Venal publicado por Ganvam-Eurotax y el publicado por el BOE

Ganvam y Eurotax son dos publicaciones de actualización trimestral que colaboran entre sí, en las que se detalla el valor estadístico medio de vehículos de ocasión de ámbito nacional que incluyen impuestos, gastos de transferencia y garantía. Son valores medios de ventas de profesionales a particulares que recogen el vehículo marca / modelo / versión / acabado para cada año sin tener en cuenta los accesorios y extras que el vehículo pueda equipar ni tampoco la corrección por kilometraje. Es el valor que manejan las compañías de seguros, peritos, compra-ventas…

Por otra parte, el Boletín Oficial del Estado (BOE), ofrece una publicación anual en la que se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Impuestos sobre Sucesiones, Donaciones e Impuesto Especial sobre determinados Medios de Transporte. Dichas tablas son pues, una base de cálculo de un impuesto que nada tiene que ver con el valor venal del vehículo a la hora de una indemnización. Ejemplo: al igual que el valor catastral de una finca, casa o vivienda no le sirve a los Bancos para basarse en el a la hora de conceder una hipoteca, ni a un particular para tomarlo como precio de compra-venta real, tampoco el valor publicado en el BOE sirve para utilizarlo como base a la hora de una indemnización.

¿Entonces, es justo valorar un vehículo por su Valor Venal según Ganvam-Eurotax?

En Experto en Siniestros estamos totalmente a favor de que el Valor Venal publicado por Ganvam-Eurotax es el que más se acerca a la realidad pues es un valor estadístico de ventas reales de cada marca / modelo / variante / versión y antigüedad. Claro está que dicho Valor Venal ha de ser modificado con la corrección por kilometraje y accesorios tal y como se establece en ambas publicaciones, que generalmente incrementan el valor y que una gran mayoría de las aseguradoras no hacen porque les supone pagar más.

Por esta razón es capital conocer el Valor Venal Real del vehículo en cuestión para poder negociar con la compañía aseguradora la indemnización justa.

www.expertoensiniestros.es

 

El valor de afección en los vehículos accidentados

En otros posts ya dijimos qué era el valor venal de los vehículos, que no es más que su precio de venta en el mercado de vehículos usados. Y es obvio que, para que se produzca una transacción entre un comprador y un vendedor, el precio o acuerdo de compraventa debe coincidir. O sea, el precio de venta y de compra deben ser iguales.

La Real Academia Española define ese valor venal como el valor vendible o expuesto a la venta de eso que se pretende vender (vehículo, computadora, vivienda,…).

Por tanto, para saber el valor venal de un vehículo o cualquier otra cosa es tan sencillo como consultar portales de internet donde aparecen esos bienes con su valor de objeto usado.

Pero resulta que en muchas ocasiones se incorpora a ese valor de venta un valor denominado de afección.

 

¿Qué es el valor de afección?

Si volvemos a la Real Academia Española, afección significa afición, inclinación o apego. Impresión que hace algo en otra cosa, causando en ella alteración o mudanza.

En definitiva: los jueces, con muy buen criterio, añaden al valor venal el valor de afección, que no es otra cosa que intentar valorar, en dinero, esa afección sentimental o de utilidad que tenía ese objeto para su propietario.

Hay gente que, aunque tenga una marca y modelo de vehículo determinado, o una joya, reloj, etcétera, no es lo mismo otro vehículo o joya exactamente igual. Para él esa motocicleta o automóvil es único. Es su estimado vehículo al que le había puesto accesorios u otros complementos personalizados a su gusto. La motocicleta que le regaló su pareja cuando se casó. Tiene un apego con ese objeto que no lo substituye otro aunque sea exactamente igual. Esa persona tiene una afección determinada por ese vehículo y jamás lo substituirá otro por mucho que sea exactamente igual. ¡Él quiere su vehículo! Pues esto es la afección, y eso se valora.


Pues resulta que los buenos
peritos valoran el valor de afección entre un 10% y un 50% de más sobre el valor venal. Y para determinar este valor el cual no es muy objetivo, se utiliza, en la inmensa mayoría de ocasiones, la Ley Nabal a la que ya destinamos un post.¿En cuánto se valora el valor de afección?

La costumbre es añadir entre un 30% o 35% más sobre el valor venal del vehículo en concepto de valor de afección, aunque en ocasiones este valor puede ser del 50% como margen superior.

claimcenter

 

¿Quieres consultarnos tu caso?, ¿Tienes dudas?, ¿Quieres conocer tus derechos? Contacta con nosotros sin compromiso o rellena el formulario de contacto que encontrarás en el menú.

Si le ha gustado la información, rogamos invierta unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *