FORMULARIOS Y MODELOS EXTRANJERÍA
Impresos y Formularios de Extranjería. Modelos de solicitud para presentar expedientes de Extranjería en las Oficinas de Extranjeros
Solicitud de autorización de estancia y prórrogas. Modelo EX00.
Solicitud de autorización de residencia temporal no lucrativa. Modelo EX01.
Solicitud de autorización de residencia temporal por reagrupación familiar. Modelo EX02.
Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena. Modelo EX03.
Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo para investigación. Modelo EX-04.
Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo Tarjeta Azul-UE. Modelo EX05.
Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo cuenta ajena de duración determinada. Modelo EX06.
Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia. Modelo EX07.
Solicitud de autorización de residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios. Modelo EX08.
Solicitud de autorización de estancia o residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo. Modelo EX09.
Solicitud de autorización de residencia o residencia y trabajo por circunstancias excepcionales. Modelo Ex10.
Solicitud de autorización de residencia de larga duración o de larga duración – UE. Modelo EX11.
Solicitud de autorización para trabajar. Modelo EX12.
Solicitud de autorización de regreso. Modelo EX13.
Solicitud de Informe previo para desplazamiento temporal de menores extranjeros. Modelo EX14.
Solicitud de Número de Identidad de Extranjero (NIE) y Certificados. Modelo Ex-15.
Solicitud de Cédula de Inscripción o Título de viaje. Modelo EX-16.
Solicitud de Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Modelo EX-17.
Solicitud de certificado de registro de residencia comunitaria. Modelo EX-18.
Solicitud de certificado de registro de residencia comunitaria. Modelo EX- 18 en alemán
Solicitud de certificado de registro de residencia comunitaria. Modelo EX- 18 en francés
Solicitud de certificado de registro de residencia comunitaria. Modelo EX- 18 en inglés
Solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario. Modelo EX-19.
Solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario. Modelo EX-19 en alemán
Solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario. Modelo EX-19 en francés
Solicitud de tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario. Modelo EX-19 en inglés
Solicitud de Carta de Invitación. Descargar impreso.
Modelo de declaración jurada de escolarización de menores. Descargar modelo.
Modelo de declaración de manutención y alojamiento tarjeta familiar comunitario. Descargar modelo.
Modelos de solicitudes Ley de Emprendedores. Descargar modelos.
Declaración de entrada en territorio español (art. 13 RELOEX)
Comunicación de inicio de actividad sanitaria especializada (art. 43 RELOEX)
Declaración jurada de inactividad laboral (art. 47 RELOEX)
Declaración jurada de cónyuge o pareja para reagrupación familiar (art. 56 RELOEX)
Comunicación de fallecimiento o desaparición de empleador (art. 67 RELOEX)
Comunicación de imposibilidad de inicio de relación laboral (art. 67 RELOEX)
Comunicación al registro central de extranjeros de cambios de situación(art. 214 RELOEX)
Declaración del cumplimiento de la obligación de escolarización de menores a cargo en España. Puede presentarse en las solicitudes de renovación de autorizaciones de residencia, renovación de residencia y trabajo, residencia de larga duración y modificaciones de residencia por circunstancias excepcionales a residencia o residencia y trabajo (junto con los modelos EX01, EX02, EX03, EX04, EX05, EX07, EX09, EX11).
Declaración de la composición de los miembros de la unidad familiar (Programa Vacaciones en Paz)
Certificado de Concordancia por cambio de NIE a DNI
El Certificado de Concordancia permite acreditar a un español (nacionalizado) su concordancia de identidad cuando antes tenía un NIE como extranjero residente en España
¿Qué es y para qué sirve el Certificado de Concordancia?
Este certificado, poco habitual, lo necesitaremos cuando tengamos que acreditar que antes de tener un DNI español, teníamos un NIE por ser extranjero en España.
Imagínate que durante la vida de un extranjero en España, identificado con su pasaporte y NIE, éste puede hacer cientos de trámites administrativos, negocios privados, etc. Y todo este tipo de negocios jurídicos constarán con unos datos personales concretos y con un NIE y número de pasaportes concretos.
Al adquirir la nacionalidad española, la persona no sólo podrá cambiar el nombre y apellidos, sino que siempre, al perder su condición de extranjero, adquirirá un Documento Nacional de Identidad nuevo y un Pasaporte Español nuevo, con números y datos que no coincidirán con los que teníamos en nuestra antigua tarjeta de residencia.
En estos casos, lo primero que tenemos que hacer es comunicar a las autoridades de extranjería que se ha producido un cambio de nuestra nacionalidad, que ya no somos extranjeros, sino españoles.
Aunque muy poca gente lo sabe, los cambios de estado civil, domicilio y nacionalidad deben ser notificados de forma obligatoria al Registro Central de Extranjeros.
Cuando hayamos realizado esta notificación, la Oficina de Extranjeros (o Comisaría General de Extranjería) puede emitir un certificado que acredite que somos la misma persona, pero que antes teníamos un NIE en vez de un DNI. Este documento se conoce como «Certificado de Concordancia».
Para solicitar este certificado, es necesario presentar un modelo de solicitud,pagar una tasa y, sobre todo, haber notificado y acreditado nuestro cambio de nacionalidad anteriormente.
Los Certificados de Concordancia se pedirán por algunos órganos administrativos cuando vayamos a realizar algunos trámites y aparezcan nuestros datos antiguos con nuestro antiguo número de NIE. Dirección General de Tráfico, Seguridad Social, Agencia Tributaria o incluso Bancos u otras instituciones privadas nos podrán exigir la presentación de este tipo de certificado.
Con la adquisición de la nacionalidad española por parte de miles de extranjeros que viven en España y que vienen usando sus NIEs durante años, muchos de ellos deberán actualizar sus datos en distintos órganos de la administración y, para ello, necesitarán conseguir el Certificado de Concordancia.
parainmigrantes.info @ Vicente Marín