Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » RECLAMAR ACOSO O MOBBING LABORAL

RECLAMAR ACOSO O MOBBING LABORAL

REQUISITOS ACOSO LABORAL

Para resolverla, interpretando su doctrina, el Tribunal Constitucional declara que para afirmar que se ha producido una vulneración de este derecho, es necesario comprobar, atendiendo las circunstancias del caso​, que concurren los siguientes elementos:

a) Si la conducta enjuiciada es deliberada o, al menos, está adecuadamente conectada al resultado lesivo (elemento intención).

b) Si ha causado a la víctima un padecimiento físico, psíquico o moral o, al menos, encerraba la potencialidad de hacerlo (elemento menoscabo). La violencia psicológica debe ser intensa y grave.

c) Si respondió al fin de vejar, humillar o envilecer o era objetivamente idónea para producir o produjo efectivamente ese resultado (elemento vejación). En caso de faltar este elementono hay trato degradante, pero solo puede descartarse la vulneración del art.15 de la Constitución, si la conducta enjuiciada:

  • tiene cobertura legal (legalidad);
  • responde a un fin constitucionalmente legítimo (adecuación);
  • constituye la alternativa menos restrictiva (necesidad) y produce más beneficios sobre otros bienes o valores que perjuicios en el derecho fundamental a la integridad moral (proporcionalidad en sentido estricto).

d) La situación debe prolongarse en el tiempo. Como regla general, se suele hablar de periodos de unos seis meses, aunque hay que ser flexibles en los plazos y analizar cada caso.

Podemos diferenciar varios TIPOS DE ACOSO LABORAL que son los siguientes:

  • Vertical descendente. Es el que se produce de un superior jerárquico a una persona que está bajo su mando.
  • Vertical ascendente. El que realizan los trabajadores hacia su superior.
  • Es el que se produce entre trabajadores en el mismo nivel jerárquico.
  • Bur-out o boreout. En este supuesto el trabajador no tiene una ocupación efectiva en su puesto de trabajo.
  • Violencia física o verbal. Se da cuando se producen agresiones físicas o verbales entre jefes y subordinados o viceversa, o entre compañeros.

Con las PRUEBAS que se recopilen, el trabajador puede solicitar a los tribunales:

  • La rescisión de su contrato de trabajo por graves incumplimientos contractuales del empresario, lo que tiene como consecuencia el pago de la misma indemnización que en caso de un despido improcedente y el derecho a la prestación por desempleo.
  • Una indemnización por daños morales y psíquicos.
  • La declaración de una violación de derechos fundamentales.
  • La condena del acosador por aplicación del artículo 173.1 del Código Penal.

¿Quieres consultarnos tu caso?, ¿Tienes dudas?, ¿Quieres conocer tus derechos? Contacta con nosotros sin compromiso o rellena el formulario de contacto que encontrarás en el menú.

Si le ha gustado la información, rogamos invierta unos segundos en darnos 5 estrellas en GOOGLE a través de este enlace:
http://search.google.com/local/writereview?placeid=ChIJ3bjIgtYvQg0Rrl9zllLAENc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *